Software educativos: ¿Qué son? ¿Para qué sirven? Usos
Si hay algo que tiene el ser humano como característica principal es el poder aprender, y utilizar también todo ese conocimiento que se puede adquirir de diferentes maneras, por esa razón en este artículo hablaremos sobre los software educativos.
Al pasar los años el nombre creó diferentes herramientas para sobrevivir, como también lugares en donde vivir y ropa que vestir. La actualidad no es diferente, usamos lo que sabemos para vivir bien.
También te recomendamos leer:
- Consejos para elegir el mejor procesador
- Redes basadas en el protocolo de internet (Ip) Conoce todo sobre estas.
- ¿Qué son las redes Lan y Wan?
¿Qué son los software educativos?
Por eso, algunos programadores decidieron desarrollar software educativos, que vendría siendo una herramienta o un programa informativo, que ayuda al estudiante y al docente integrar todas las áreas dentro del sistema educativo.
Y aunque pocos lo crean, el inicio de estos software no es actual, sino que se remota a los años 60 y 70. Estos programas tienen un solo objetivo, el cual es facilitar y potenciar la adquisición de conocimientos de los estudiantes.
Esto quiere decir, que estos programas no tienen ningún otro tipo de inclinación ni ningún sentido doble. Existe software parecido que se utilizan en algunos sitios laborales, pero no se consideran de aprendizaje como tal.
Características principales de los software educativos
- Se puede utilizar en cualquier materia que esté viendo el estudiante o en cualquier otro ámbito de la educación.
- Es una herramienta interactiva, el alumno se debe en el deber de reaccionar a lo que ve, ya sea que responda de manera oral o cualquier otra.
- Puede adaptarse a las necesidades que tengan los estudiantes del aula de clases. Esto quiere decir que toma en consideración la edad, el grado de educación o las capacidades que tenga cada uno de estos.
- Su uso es realmente sencillo, tanto así que tanto los educadores como los alumnos se encuentra en la capacidad de manejarlo sin problema alguno. Y no solo ejecutarse y entenderlos, sino también instalarlos.
- Dependiendo de cómo se haya desarrollado el programa, puede ser un poco más directo la entrega del conocimiento o algo más interactivo, donde el alumno deba llegar sus propias conclusiones y establecer sus conocimientos.
Tipos de software educativos
Debido a que existe una variedad de niños en el aula, y que cada uno de ellos tiene su forma peculiar de aprender, los desarrolladores de los programas clasificaron cada uno de estos para usar el correcto.
También depende mucho la interacción que tenga el docente con los estudiantes, y por lo mismo, posee diferentes tipos:
Resolución de problemas: El que encabeza esta lista está creado especialmente para que el joven pueda ampliar y desarrollar la capacidad de resolver problemas por su propia cuenta.
Esto no es tan libre como se lee, el alumno se le es instruido con una serie de secuencias o realizar una línea de ejercicios de forma consecutiva, todo esto para que el mismo pueda resolver los enigmas que se consiga en el camino
En cierto punto de la enseñanza, el alumno aprende a cómo establecer hipótesis, llegar a conclusiones y dar un punto decisivo al conflicto que se le presenta.
Ejercicio y práctica: Este tipo de programa le presenta a los alumnos una serie de ejercicios o tareas que deben cumplir correctamente. Y luego se le termina de dando un resumen de cómo realizó toda su ejecución.
Luego de ver los ejercicios y ver cómo trabaja, el método evaluativo para ellos podrían ser tests o cuestionarios, para que el alumno ponga en práctica todo lo que aprendió anteriormente.
Simulación: Este es uno de los preferidos por los niños, ya que puede recrear entornos o situaciones, para que el estudiante pueda interactuar con todo lo que ve en el momento.
Esto se hace para no creer siente en contexto educativo y lineal. Este programa vendría siendo unos de los más costosos por los equipos que se deben utilizar y también el software, tampoco puede trabajar con cualquier población estudiantil.
Tutorial: En este tipo de software educativos se deja un poco al lado al personal educador, para que la transmisión de conocimientos sea directamente entre el programa y el estudiante.
Es como si un profesor estuviese dando una clase, establece pautas y normas para mantener en orden a los niños, y así empieza a dar una serie de explicaciones acerca de los temas a estudiar, con ejercicio prácticos y análisis.
Juego: No todos los juegos que vemos en internet o en las consolas están hechos para distraer a los estudiantes, ya que también existen compañías que deciden sacar al mercado programas con esta apariencia para llevar conocimiento.
Software educativos gratuitos
Klettres
Este programa funciona para que los niños empiecen a reconocer el sonido de las letras o las sílabas. También funciona para las personas que aprenden nuevos idiomas.
Celestia
Es un mapa interactivo del universo, para que se puedan ver imágenes reales del espacio y de todos sus elementos.
Kalzium
Este es un programa que le permitirá explorar la tabla periódica, el cual posee hasta un editor de moléculas 3DQ
Deja una respuesta