Linux - Todo lo que debes saber sobre este sistema operativo
El sistema operativo Linux ha sido conocido por varios como GNU / Linux. Hoy en día existen varias distribuciones de software que se basan en este sistema operativo.
Te sugiero que leas también: sistema operativo Android
Tiene su origen en el año de 1991 en Helsinki. Fue Linus Torvalds el encargado de implementar un clon de UNIX que se basó en sus saberes sobre el sistema operativo Minix. Para eso analizó todas las restricciones para poder emplearlas dentro de un nuevo contexto para la gestión de memoria. De esa manera, ayudó a la memoria de manera de protegerla de los procesadores Intel 80386 que eran bastante comunes en ese periodo. Además, anexo optimizaciones sustanciales en relación a viejas versiones de computadoras personales en donde Minix no buscó sacar beneficios.
El desarrollador Linus Torvalds
El sistema operativo Linux tuvo el desarrollo adecuado gracias al trabajo de muchos programadores en el mundo. Cada uno de ellos se ofreció al llamado que Linus Torvalds hizo en el instante que publicó la primera versión del núcleo del sistema operativo.
Se ha insistido muchas veces que el nombre apropiado para el sistema operativo es GNU / Linux. Es a raíz de que las utilidades de GNU son fundamentales para el trabajo. En la práctica, muchos de los distribuidores y personas manejan únicamente el término Linux para hacer referencia al sistema operativo completo. Asimismo, se hace por comodidad ya que piensan que el núcleo es lo que más importa y debería darle el nombre al sistema. Muchas de las distribuciones usan el término Linux para referirse al sistema operativo.
Linux, un software flexible y abierto
Uno de los puntos más eficientes sobre este sistema operativo es la fuerza que se halla al utilizar el intérprete de los comandos. Esto es porque para todo tipo de cosas usualmente se consigue hacer más rápido que una mera línea de comandos gráficos.
Por ejemplo, si se quiere hacer algo tan simple como copiar algún archivo (.JPG en este caso) para pasarlo de un directorio a otro, se podría usar el intérprete o consola donde se haría un cp *jpg / hombre. Dentro de su forma gráfica, se debería elegir manualmente todos los archivos que tienen extensión .jpg, abrir otra ventana y pegar. Todo eso sin complicarse porque se puede lograr que se busquen los archivos vacíos y se borren (de todo el disco duro).
Historia Linux
GNU / Linux en tiempo real
El núcleo de GNU / Linux, como la mayoría de sistemas operativos el cual le brinda muchas veces la distribución a las computadoras de escritorio, éstas no brindarían un sistema operativo en tiempo real. Para las aplicaciones que no necesiten una respuesta en tiempo real como el control de máquinas y los procesos, hay dos aproximaciones diferentes en GNU / Linux.
- Soft real-time o tiempo real no verdadero
Este consiste en esas tareas que necesitan ejecutarse en tiempo real con la total prioridad. No se trata de una solución de tiempo real verdadero. Esto es porque las tareas del sistema operativo tendrán prioridad. Así el sistema de interrupciones puede hacer ajustes en el tiempo de respuesta.
- Hard real time o tiempo real verdadero
Este deja la posibilidad de darle prioridad completa a la labor que debe ponerse en marcha en tiempo real. Consigue hacer ajustes inclusive en el control d las interrupciones para que no puedan añadirse retrasos recalcables. Tienes la alternativa de seleccionar la gran mayoría de aplicaciones que requieren respuesta en un tiempo real.
Sistema operativo Linux y Unix
Se puede conseguir tras el ajuste en el núcleo de Linux. Añadiendo la complejidad que eso generaría en relación a las actualizaciones del núcleo en GNU / Linux. Éstas irán apareciendo y habrá que ir haciendo los ajustes necesarios antes de que puedan usarse los sistemas en tiempo real. O incluyendo un micronúcleo entre el hardware y el núcleo de Linux, todo con un control completo sobre las interrupciones. Esto es para que pueda proveer servicio a cada tarea en un tiempo real de manera directa, sin dejar por alto el núcleo Linux.
Principalmente se le otorgan dos micronúcleos en código abierto para seleccionar. Se tiene a disposición básicamente de dos micronúcleos en código abierto a preferir. El primero es Open RTLinux (Real Time Linux) con licencia GPL (FSM Labs lo que le brinda también bajo una licencia distinta si se pretenden hacer trabajos que no deriven del GPL). El segundo es RTAI (Real Time Application Interface), con licencia LGPL.
Curso de Linux Básico - Clase 1
Documental Código GNU
Te recomiendo que leas nuestros artículos sobre Sistemas Operativos:
Deja una respuesta